sábado, 2 de mayo de 2015

Déficit Atencional: conceptos y soluciones

Enfermedad común de la modernidad. Sucede a los niños que, sobrepasados, demuestran una sobre-estimulación interna. Un nerviosismo crónico. Nerviosismo, tristeza; incapacidad de auto-control. De auto-contención y auto-serenidad. Los padres también tienen a nivel biológico algún tipo de trastorno mental. Es común la madre psicotizante. Para Freud la madre psicótica es psicotizante siempre, y el padre violento otro tanto. Y si ambos forman un matrimonio nervioso... Es una tormenta perfecta.

Más allá de lo Biológico, hay cuestiones psicológicas e incluso psicológico-filosóficas que nos iluminarán. Kierkegaard nos hablaba de "la era de la desesperación" antes que Sartre. Antes que Sartre (y en una profundidad única) nos llamaba "desesperados". Como que psicológicamente vivimos entre ritmos que son más bien contra natura. Y esto los niños lo sufren especialmente. Parecerían estar equipados con la juventud: biológicamente. Es distinto de decir: psíquicamente.

Hay en el trajín de todo lo cotidiano, algo que además a los niños los desespera más. El no poder elegir compañías. Los niños intuyen, en la familia, determinadas compañías adultas provistas con contención. Y no las pueden elegir, se van. Se van y quedan las compañías con nervios, las peores. Contra-producentemente los lastiman, pues sólo pueden ofrecerles televisión o una dura reprimenda. Es un círculo vicioso realmente. Uno sin salida: sin la puerta de emergencia de un adulto superador.

A veces en esas familias ni siquiera se practica espiritualidad. O se practican espiritualidades clase b. Espiritualidades aguadas, también muy contraproducentes. El niño aprende el relativismo. Se queda afuera de una verdadera religión, disciplinante y estructurante. Justo cuando más necesita de la ley, recibe lo contrario. Relativismo y su consecuente nerviosismo, de padres a hijos. En ese hogar tan violento, queda también afuera la posibilidad de una verdadera religión. Desesperanza si las hay...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Datos personales