En Nutrición hay tantas contradicciones que casi no es ciencia. Uno debe, por su cuenta, estudiar y estudiar decenas de teorías contrapuestas. Parece Filosofía, pero contrariamente a esta se supone una ciencia "dura", fáctica; positivista. Se comporta como la Filosofía sin embargo, y tenemos dos teorías contrapuestas para casi todo: los Lácteos por ejemplo. Hay quienes lo llaman directamente "el veneno blanco", y quienes no dejan de elogiarlos (¡y todos nutricionistas!).
En fin, como deportista, lector; investigador de teorías nutricionales llevándolas a la práctica misma, he aquí los defectos principales de las principales dietas:
Dietas altas en proteínas: es decir las dietas que suelen llevar los deportistas. Son buenas, pero hay que re-estimar la necesidad de carbohidratos. Para empezar, en el metabolismo de proteínas.
Dietas bajas en harinas: es decir bajas en los carbohidratos que sean enharinados. Son buenas, pero hay que permitirse ciertas harinas esporádicamente. Por una cuestión de una restricción llevadera.
Dietas de alimentos naturales: es decir no industrializados; el peor ejemplo: el alfajor. Son buenas, pero hay elementos industrializados que son buenos. Por ejemplo la leche, para articulaciones y huesos.
Modernidad querida:
Más que una dieta, necesitamos una conducta
saludable y sostenida de virtud.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.