Claro que sí; dicen. Estar abierto a todo; dicen.
Es curioso que a eso le llamen apertura. Las personas que piensan así cometen 3 errores fundamentales:
1) CREEN PODER: imagínate las cosas nuevas que salen hoy en día. Ya seguir las publicaciones de libros es completamente imposible. Imagínate si además adquieres la ambición de seguir las nuevas ideas, las nuevas tecnologías, etcétera.
2) CREEN QUE ES CONVENIENTE: imagínate que sí se pudiera. Que uno pudiera ir "actualizándose" a lo loco como en el juego del sapo, que uno va pegándole con un martillo a las distintas ideas que van saliendo. ¿Es conveniente una vida así?
3) CREEN QUE ES SEGURO: imagínate no sólo poder y que sea conveniente, sino que además sea seguro. Es decir que todo "sapo" al que le pegues no sea un error, una idea equivocada, algo que sería mejor nunca haber conocido. ¿Será así?
En fin, creo que si has leído los 3 puntos con detenimiento, no querrás ser tú un conejillo de indias de lo nuevo. No te digo que te encasilles a leer clásicos universales (como es mi caso) pero sí que quizás seas más caut@ respecto de tal idolatría.
La modernidad no es mala, ojo; pero detrás de los 3 puntos antedichos está la ignorancia acerca de lo corta que es la vida, la ignorancia acerca de lo conveniente de una vida tranquila, y la ignorancia sobre el peligro del ensayo-error.
Hay que -bajar- un cambio, amig@; no subirlo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.