sábado, 24 de enero de 2015

El mundo en que vivimos

Desconocemos nuestro propio mundo. Realmente ignoramos nuestro mundo en formas que deberíamos entrever. Por esa razón más que señalar cegueras, voy a empezar al revés: describiendo el mundo real. Tomen asiento...

Hagamos de cuenta que 1 extraterrestre nos visita; vería...
Este mundo es de pobres: de gente hambrienta, enferma y necesitada de mil formas. Los que leemos este texto, con comida en el estómago somos minoría.
Este mundo se está muriendo: o al menos se está "engripando"; el cambio climático. El derretimiento de los polos. Los desastres naturales.
Este mundo tiene poco agua: agua potable, el agua que sí sirve para beber. Tiene una inmensa masa de agua no potable y poquita potable.
Este mundo está mal administrado: por la mano codiciosa del hombre, asesina y deforestadora. No ayuda a la pobreza. No ayuda al cambio climático. Ni al escasísimo agua potable.
Este mundo es muy epidemiológico: es decir plausible de múltiples epidemias cada vez peores. Vivimos un entrecruzamiento cultural producto de la tecnología en viajes abrupto e incalculado.
Este mundo está crónicamente superpoblado: concentrado en determinadas áreas, pero despoblado en grandes espacios. La superpoblación está también ligada a cada uno de los problemas descritos.
Este mundo promueve los holocaustos: es decir las situaciones de genocidio; Israel por ejemplo. No fue juicioso ubicarlo allí. Y otras situaciones de holocausto como el Aborto.
Este mundo tiene religiones insuficientes: algunas muy beligerantes, otras demasiado pacíficas, otras sin practicantes... Influyen, pero influyen mal, o influyen de modo insuficiente. El poder influye mucho más.
Este mundo idolatra el poder: el sexo, la juventud, el dinero... el ego mismo. Quienes están bien, se creen superiores al resto. Quienes están mal, se creen despreciados por todos. En esos sentires todos pierden.

Modernidad querida: razona bien. Abraza tu suerte con dignidad y mira a tu alrededor. Debes abrir los ojos...

Mundo de pobres, desastres naturales,
poco agua potable, poco desarrollo sustentable,
epidemias multiplicándose, superpoblación, holocaustos,
religiones contraproducentes, egomanía... ¿qué papel juegas?.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué es "El Pecado"?

Es como un gato que sostiene de la cola a un ratón... primero lo acaricia, lo besa, lame... y luego se lo come.

Es como un tipo que se levanta un día y comete un delito terrible. "Yo no hice nada malo", dice. Es que empezó diciendo: "yo no hago nada malo" tras el primer "pecadillo", y así tras una sucesión de días, semanas y meses se convenció de que todo lo que hacía era bueno.

Modernidad querida:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Datos personales